Identificación:
La obra representa una habitación con cuatro
personas en su interior que están observando el paisaje a través de una ventana
que está al fondo de la estancia. Utiliza una técnica multidisciplinar, mezcla
de imágenes surrealistas, figuras abstractas en primer plano, además de la
utilización de recursos como: la pintura acrílica o el rotulador junto a la
temática empleada (porque es de libre interpretación) nos hace pensar en un
cuadro de estilo post-modernista.
Ubicación: Sala paraninfo de la universidad de Murcia “La merced”.
Cronología: La obra se sitúa en el año 2012 y pertenece a su colección “La
playa 012”.
Características:
Descripción: el cuadro “Toalla I” representa una habitación con una ventana al
fondo y desde la ventana se observa el mar con pequeños perros surferos
volando, transversalmente hay dos rayos de luz, uno de ellos de color amarillo
y el otro de color magenta.
Junto a la ventana se asoman cuatro personas que observan el
paisaje. La utilización del color es moderada predominando los tonos pasteles,
excepto en los rayos de luz, puesto que utiliza colores más estridentes. La
profundidad se crea con un único punto de fuga, siendo ésta la perspectiva
lineal. La ventana delimita dos espacios muy contrastados, por un lado la
habitación que es colorista y por otra parte el paisaje que se observa a través
de la ventana y que está pintado en blanco y negro. Estos dos espacios realzan
la profundidad en el cuadro, y a esta sensación de lejanía también ayuda la
lejanía del mar y del horizonte. Utiliza una pincelada contenida, perfilando
mucho el contorno de las figuras. La luminosidad del cuadro se consigue gracias
a la ventana por la que penetra una luz muy blanca a la habitación (esto es
debido a que la zona de paisaje que se ve a través de la ventana carece de
color) y de los puntos blancos que se expanden alrededor de la habitación.
Las figuras que representan personas son muy estáticas y parecen
muy pesadas, sin embargo en las figuras del fondo podemos apreciar un cierto
movimiento (sobre todo, el mar y los perros). Resulta una obra un tanto
infantil por el tratamiento que se le ha dado a la vegetación, animales y
a los colores pastel empleados.
Encontramos repetición en uno de los perros por triplicado y el
cuarto perro es diferente al resto, pareciendo ser una obsesión en este cuadro
(y en el resto de la exposición). Pero realmente en lo que primero te fijas al
ver el cuadro es en las figuras grises del primer plano ya que resultan muy
pesadas y contundentes, esto es debido a la sensación de volumen que el autor
ha conseguido en estas cuatro figuras y que contrasta con el resto de
composición ya que es bastante plana sin profundidad. Primer plano las líneas
verticales de color saturado dándole profundidad en otro plano mas cerca .
Técnica:
Soporte de lienzo 200 x 100 cm.
Técnica
mixta, utilizando rotulador, pintura acrílica y témpera.
La aplicación de la pintura con pincel de forma minuciosa lo que
le da carácter perfeccionista a la obra. Encontramos gran zona pintada en
rotulador sin presentar color las figuras.
La ejecución de la obra es lenta y meticulosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario