martes, 11 de diciembre de 2012

Reflexión de unas maestras

El valor didáctico y comunicativo de las exposiciones de cuadros o museos es innegable, su papel como recurso para el conocimiento de la Historia, la Cultura y el Arte hacen de esta institución un lugar idóneo para el aprendizaje escolar, para trabajar y comprender múltiples aspectos de la vida y creatividad humana a través de los bienes, objetos o imágenes, que conserva y muestran los museos, bien en sus colecciones permanentes o en exposiciones temporales.

El Museo es un recurso privilegiado para desarrollar las competencias educativas generales del alumnado de Educación Primaria:

Competencia social y ciudadana: el hecho de participar en una visita a una institución cultural, supone en sí una manera de participar en un centro que permite el desenvolvimiento social de toda la ciudadanía. Según el tipo de temática que desarrolle el Museo, el alumnado podrá participar en una experiencia que permita desarrollar un conocimiento más profundo de la evolución y organización de la sociedad y sobre los rasgos y valores del sistema democrático.

Competencia cultural y artística: implica un conocimiento básico de distintas manifestaciones culturales y artísticas, el desarrollo de la habilidad para apreciar y disfrutar con el arte y otras manifestaciones culturales y el empleo de algunos recursos de la expresión artística para realizar creaciones propias.

Competencia para la autonomía e iniciativa personal: supone ser capaz de imaginar y elaborar una respuesta propia a distintas situaciones, fomentando la asertividad y la empatía, desarrollando la capacidad de dialogar y negociar posiciones, partiendo de la correcta valoración de las ideas de los demás.

Competencia digital y tratamiento de la información: recoge la habilidad para procesar la información y transformarla en conocimiento, mediante la organización, relación, análisis, síntesis y deducción. El acceso a la información es inherente a la visita al Museo y a la atención a sus exposiciones.

Competencia en comunicación lingüística: esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación. Para el alumnado, el hecho de asistir a un museo implica escuchar e interiorizar una serie de discursos presentados en diferente formato, así como entablar conversación tanto con los educadores y educadoras del Museo como con sus compañeros y compañeras.

Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico y natural: esta competencia desarrolla la capacidad para interactuar con el entorno, comprender los sucesos y la posibilidad de obtener conclusiones basadas en la observación del mismo. De ahí se deriva la conciencia del uso responsable de los recursos naturales, el cuidado del medio ambiente y el consumo racional y responsable.

Para concluir decir que a través de la pintura los niños descubren un mundo lleno de colores, formas, trazos e imaginación, simbolizan sentimientos y experiencias. La pintura estimula la comunicación, la creatividad, la sensibilidad y aumenta la capacidad de concentración y expresión de los niños. La pintura como cualquier otro tipo de actividad es un aprendizaje que se puede enseñar a través del ejemplo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario